lunes, 18 de octubre de 2010

Trabajo de Investigación Objetivo 2 “Reacciones Químicas”

Prof: Julio Trenard

U. E. Colegio "Hogar Azul"


El Objetivo 2 “Reacciones Química” será evaluado a través de un Trabajo de Investigación (25 %).

Trabajo de Investigación sobre “Reacciones Químicas”

1.- Escribe y balancea las ecuaciones que describen los siguientes procesos:

a) Se producen burbujas de gas hidrógeno cuando reacciona el zinc con ácido clorhídrico.

b) El oxido de hierro (III) solido, reacciona con el gas hidrógeno para producir hierro metálico y agua.

c) El ácido sulfúrico concentrado reacciona totalmente con cloruro de sodio, produciendo sulfato de sodio y una sustancia gaseosa que produce una detonación al acercarle un fósforo o cerilla encendido.

d) Se forma un precipitado de cromato de plata cuando se hace reaccionar el nitrato de plata con cromato de potasio.

2.- Señala cuáles de las siguientes reacciones químicas están correctamente balanceadas y cuáles no:

a) 3 HCl + Ca(OH)2 CaCl2 + 2 H2O

b) 3 HNO3 + Fe Fe(NO3)3 + H2

c) KClO3 KCl + O2

d) 3 H2SO4 + 2 Al(OH)3 Al2(SO4)3 + 6 H2O

3.- Para balancear la reacción:

W HNO3 + X H2S Y NO + Z S + H2O

Encuentre los valores W, X, Y y Z, que corresponden a los coeficientes de la ecuación balanceada.

4.- Con base a la siguiente reacción:

HNO3 + H2S NO + S + H2O

Indique:

a) Los números de oxidación de todos los átonos que forman cada compuesto o elemento.

b) Los átonos que varían su numero de oxidación.

c) El elemento que se reduce y el que se oxida.

d) El agente oxidante y el agente reductor.

e) El átomo que gana electrones y aquel que los pierde.

f) Los coeficientes apropiados para balancear la ecuación.

5.- Escribe al frente de cada compuesto la función a la que pertenece y su nombre según la nomenclatura tradicional. Justifica cada respuesta.

a) Sal de mesa (NaCl)

b) Polvo de hornear (NaHCO3)

c) Marmol o piedra caliza (CaCO3)

d) Potasa caustica (KOH)

e) Cal viva (CaO)

f) Lejía (NaClO)

g) Sal de nitro (NaNO3)

h) Cal apagada (Ca(OH)2)

i) Alúmina (Al2O3)

j) Sosa cáustica (NaOH)

6.- Establece si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Si alguna es falsa plantea una nueva proposición:

a) La oxidación es un proceso de ganancia de electrones.

b) En las reacciones químicas no hay variación de energía.

c) Todo elemento en estado libre, sin combinarse, tiene un numero de oxidación cero.

7.- Indique cuáles de los siguientes cambios son reacciones químicas. Explique su respuesta.

a) Se evapora agua.

b) Un trozo de hierro se oxida.

c) Se disuelve agua en azúcar.

d) Se comprime el gas que hay en una jeringa.

La presentación del Trabajo de Investigacion será como se describe a continuacion

ü Portada general con los datos de identificación del colegio y de los estudiantes que conformen el grupo, (minimo 2 y máximo 3) indicando: Nombres y Apellidos, Cedula de Identidad, Año y Sección)

ü Índice del contenido del Trabajo de Investigacion.

ü Introducción (esta debe ser breve, no mas de dos páginas, donde se aborden: propósitos del Trabajo de Investigacion, la identificación del mismos, su importancia, entre otros aspectos)

ü Desarrollo de las interrogantes planteadas.

ü Conclusiones

La calificación se distribuirá como sigue:

* Presentacion: 10 % (2 puntos)

* Introduccion: 10 % (2 puntos)

* Contenido o desarrollo: 70 % (14 puntos)

* Conclusiones: 10 % (2 puntos)

Los trabajos deben ser escritos a mano, con bolígrafo, letra clara y legible, cuidando la redacción, la ortografía, los signos de puntuación, la cohesión y la coherencia entre ideas y los párrafos. Las paginas que se utilizan para los trabajos son tipo carta (cuartilla).Los márgenes serán Izquierdo 3 cm, Superior, Inferior y Derecho 2,5 cm.

La fecha de entrega del portafolio, es la Semana 6 del Lapso, el 09/11/2010


1 comentario: