
Bueno para el medio ambiente y bueno para la salud.
Si bien es cierto que para detener el cambio climático es necesario llegar a un acuerdo global vinculante por el cual los gobiernos del mundo se comprometan a limitar la cantidad de gases con efecto invernadero que producen, el aporte que cada individuo pueda hacer, cambiando algún que otro hábito, resulta importante.
Diversos especialistas consultados por BBC Mundo coinciden en la influencia que pueden tener las acciones individuales tanto por el poder de compra que tiene el ciudadano (que elige o descarta un bien o servicio que puede ser perjudicial para el medio ambiente) como por la capacidad de presionar y elegir a sus políticos que, en última instancia, son los que harán posible el alcance de un acuerdo para frenar las emisiones de CO2.
Reemplace los bombillos tradicionales por lámparas
de bajo consumo.
Entonces, ¿qué puede hacer usted? Todo depende de los medios a su alcance y de cuán dispuesto esté a hacer cambios en su estilo de vida para poner su granito de arena.
Aquí le presentamos una lista de las cinco cosas más importantes que usted puede implementar -elaborada con ayuda de Greenpeace, la organización ambientalista 350.org y el autor de la "Guía para una vida más verde", Mark Lynas- y que requieren un esfuerzo relativamente menor en relación a los beneficios que generan.
1- No desperdicie electricidad. Para reducir el consumo, no deje las luces prendidas en los ambientes donde no hay nadie y no deje los aparatos –como la TV- en standby, ya que consumen un 9% de la electricidad que se utiliza en el hogar. Con el mismo fin, abríguese en invierno dentro de su casa para bajar la calefacción y vístase con ropa más liviana para usar lo menos posible el aire acondicionado en verano.
Los refrigeradores antiguos consumen mucha más energía que los modernos.
2- Deje su automóvil en casa y use el transporte público. Si el recorrido que tiene que hacer no es muy largo, trate de ir en bicicleta o andando. De esta manera no sólo estará cuidando el medio ambiente sino que también mejorará su estado físico.
3- Trate -paulatinamente- de renovar los aparatos de vieja tecnología. Por ejemplo, si tiene que reemplazar su refrigerador, asegúrese que el nuevo sea clase A o superior. Es decir, que consuma mucha menos energía que su antigua nevera. Reemplace los bombillos tradicionales de su casa por unos de bajo consumo. Aunque estos son más caros que los otros, duran unas ocho veces más y ahorran un 80% más de energía que los tradicionales.
4- A la hora de comprar, elija productos locales, de temporada y de producción ecológica, ya que la agricultura, a través de la deforestación, es uno de los sectores que más contribuye a la producción de gases con efecto invernadero.
5- Último, pero no por eso menos importante, ejerza su derecho como ciudadano y pregúntele a los políticos de turno qué están haciendo para limitar las emisiones de CO2. También, con su voto, usted puede brindar o quitar apoyo a los líderes que están a favor de firmar un acuerdo vinculante para evitar que continúe el aumento de la temperatura global.
En síntesis, las organizaciones ambientalistas creen que no sólo es importante cambiar ciertos hábitos sino también difundir el mensaje y apoyar las iniciativas locales que ayudan a resolver el desafío que presenta el cambio climático y sus impactos.
¿Está de acuerdo con estas sugerencias? ¿Tiene otras mejores, o quizás más sencillas de implementar o más efectivas? En ese caso, lo invitamos a leer el blog de nuestros editores de esta semana, "¿Nos importa la Tierra?", y enviar sus opiniones en el formulario que aparece allí.
Estoy de acuerdo con estas ideas pues como se ha dicho en este articulo esta en nuestras manos ser considerados con el planeta tierra. Este planeta es el unico hogar que tenemos para vivir, cada accion cuenta y si todos seguimos estas recomendaciones podemos tener un planeta con menos gases invernaderos.
ResponderEliminarEl ser humano ha atentado increiblemente contra la tierra(nuestro planeta). Es necesario ayudar a recuperarlo. Una de las cosas que se puede hacer a su favor es llevar charlas, documentales, folletos, educacion ambiental para crear conciencia a los habitantes del lugar donde vivimos(el planeta). Daniela vallenilla 4to "03"
ciertamente nuestro planeta es un lugar único en nuestro sistema solar.desperdiciarlo así como algunos seres humanos lo hacen es algo horrible
ResponderEliminarcada persona debe de poner su granito de arena
para salvar (EL PLANETA TIERRA) por que el futuro que se ve venir no es muy bueno esto se puede lograr coordinando todos los países para una campaña a nivel global todos unidos contra una misma causa salvar nuestro planeta de la contaminación ambiental,gases de invernadero. antes de que sea muy tarde ya. alfredo zerpa 4to''02''
me parese muy importante este articulo, ya que cada ves mas el planeta se va contaminando todo por causa de nosotros los humanos. hay que tomar consciencia, refleccionar y pensar que si todos nos unimos podemos hacer de la tierra un mundo mejor para todos nosotros (LOS SERES VIVOS).yo pienso que si cada uno de nosotros pone de su parte en mejorar nuestro planeta lo lograriamos, porque tenemos la fuerza y la voluntad de lograrlo.
ResponderEliminarROSANA LUCICH 4to"03"