A unos dos meses de que se anuncien las películas que competirán por los premios Oscar de 2011, ya empiezan a sonar las favoritas en una de las categoría más reñidas: la de dibujos animados.
La última de la trilogía de Toy Story es la favorita para
ganar el Oscar en febrero próximo.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos ya reveló cuáles son las 15 cintas animadas que los miembros están considerando . De esa lista preliminar sólo tres serán nominadas el 25 de enero próximo.
La estatuilla dorada será entregada el 27 de febrero del 2011, durante la tradicional ceremonia en el teatro Kodak de Hollywood.
Entre las favoritas, a juicio de los expertos, figuran "Toy Story 3" y "Cómo entrenar a tu dragón".
Pero la tercera nominación se muestra muy competida. Hay quienes favorecen a "Mi villano favorito" o a la francesa "El ilusionista". Sin embargo, la sorpresa podría darla "Megamente", cinta animada con la voz del comediante Will Ferrel, que desde su estreno el 5 de noviembre ha estado a la cabeza de las ventas de taquillas.
Historias y juguetes
CANDIDATAS AL OSCAR
- Alfa y Omega
- Como perros y gatos 2: la revancha de Kitty Galore
- Mi villano favorito
- Los sueños de Jinsha
- Cómo entrenar a tu dragón
- Ángeles e idiotas
- El ilusionista
- Ga’Hoole: la leyenda de los guardianes
- Megamente
- Mi perra Tulip
- Shrek felices para siempre
- Summer Wars
- Enredados
- Tinker Bell: Hadas al rescate
- Toy Story 3
Para el crítico de cine Gabriel Lerman, la favorita es "Toy Story 3", la tercera y última de la serie de películas con que el estudio Pixar inició su producción de dibujos animados en 1995.
"Es una película muy especial. Le encontraron una vuelta para hacerla muy emotiva y muy entretenida", le dijo a BBC Mundo Lerman, miembro de la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood.
El filme, realizado en 3D, es, literalmente, una despedida. Su protagonista Andy, se prepara para irse a la universidad y decirle adiós a los juguetes que le han acompañado desde su niñez.
Los productores han asegurado que "Toy Story 3" es la última película de la trilogía sobre el mundo secreto de los juguetes.
Buzz, con un adiós latino
El sabor agridulce que a veces tienen las despedidas se siente en las palabras de uno de los animadores del filme, el español Carlos Baeza.
"Fue maravilloso, porque uno ve toda la evolución del filme. Uno ve quién animó qué y uno siente que forma parte de toda la cinta porque a uno le toca animar diferentes secuencias con distintos personajes a través de la película", le dijo el artista gráfico a BBC Mundo.
Baeza fue quien convirtió al personaje de Buzz Lightyear en un galán latino que habla español y baila flamenco.
El animador dijo que lograr la transformación fue "difícil pero interesante".
"Le di rienda suelta a intentar diferentes cosas a ver qué era lo que iba a salir y de ahí ya poco a poco empezaron salir cosas. Fue como meterse dentro del papel y decirme 'si yo fuese Buzz'... y lo que sabía de Buzz y cómo era siendo yo español", añadió Baeza.
El dragón
Ferrera presta su voz al personaje femenino principal
de How to train your dragon.
Otra de las cintas de dibujos animados favoritas de este año es "Cómo entrenar a tu dragón", una producción de Dream Works, en la que la actriz hispana América Ferrera presta su voz para el principal personaje femenino.
El filme, que se basa en el libro de la autora británica Cressida Cowell, cuenta la historia de Hiccup, un torpe vikingo adolescente que vive en la isla de Berk, donde la lucha contra los dragones es un modo de vida.
Las secuencias en tercera dimensión impresionaron a los críticos cuando fue estrenada en marzo de este año.
El cineasta Gabriel Lerman calificó la cinta de "simpática, bien hecha e innovadora".
Lerman agregó que la película muestra "un mundo serio pero divertido".
La tercera
Otra cinta que llamó la atención de los críticos es "Mi villano favorito" de los estudios Universal Pictures, también realizada en 3D. Y el filme animado francés "El Ilusionista", que aún no ha sido estrenado en EE.UU, figura también como fuerte candidato para la tercera nominación.
Megamind es un éxito taquillero.
No obstante, tomando en cuenta que en ocasiones los votantes de la Academia toman en cuenta la popularidad de las películas, Megamente podría robarse una de esas tres apetecidas nominaciones, destacan los analistas de cine.
La película, que fue producida por DreamWorks, ocupó el primer lugar en el box office de EE.UU. durante sus dos primeras semanas, con más de US$30.000.000 de ingresos. Su media por copia es, además, la mejor de las 18 películas más vistas.
Megamente, una especie de sátira de Superman, es la historia de un supervillano que se convierte en superhéroe y de paso vive un romance con una periodista.
"Creo que la historia original de Megamente fue tomada de una telenovela en español", dijo bromeando el actor Will Ferrel, quien presta su voz al personaje central.
Cortesia: BBC Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario