jueves, 11 de noviembre de 2010

Advierten sobre "epidemia de obesidad" en el mundo en desarrollo

Los países en desarrollo deben actuar ahora para combatir sus propias "epidemias de obesidad", advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que señala que los niveles de obesidad están aumentando rápidamente.

En un informe publicado en la revista médica The Lancet, la institución dice que los países de bajos ingresos no pueden hacer frente a las consecuencias para la salud que supone la obesidad a gran escala.

Los índices de obesidad en Brasil y Sudáfrica ya superan la media de los países de la OCDE.

El aumento de la obesidad en los países industrializados como Reino Unido y Estados Unidos ha traído consigo un incremento de enfermedades del corazón, cáncer y diabetes.

Sin embargo, la creciente prosperidad que experimentan algunos países en desarrollo ha dado lugar a un aumento de los estilos de vida "occidentales".

Ahora, la OCDE advierte que esos países están ganando terreno rápidamente en cuanto a tasas de obesidad.

En todos los países representados en la OCDE, el 50% de los adultos tienen sobrepeso o son obesos.

Obesidad infantil

Los índices en la Federación Rusa están apenas por debajo de la cifra mencionada, y mientras que menos del 20% de los indios entran en esa categoría, y menos del 30% de la población china, la institución dice que la situación está empeorando rápidamente.

El informe recomienda que estos países actúen ahora para frenar el aumento, con campañas en los medios que promuevan un estilo de vida saludable, impuestos y subsidios para mejorar las dietas, una regulación más estricta en el etiquetado de los alimentos y restricciones a la publicidad de alimentos.

Sin embargo, la OCDE insiste en que la estrategia se pagará por sí misma en términos de reducción de los costos de atención de salud, llegando a ser rentable en un plazo máximo de 15 años.

Michele Cecchini, una de las autoras del informe, dijo: "una estrategia de intervención múltiple aportaría sustancialmente mayores logros que los programas individuales, con una mejor relación costo-beneficio".

La investigadora afirmó que se deben adoptar medidas específicas para frenar la obesidad infantil.






3 comentarios:

  1. Este problema de Obesidad viene dado por la mala alimentación o simplemente porque tiene un problema en el organismo. Esta puede causar a su vez en enfermedades tales como: Diabetes, cáncer y problemas de corazón. La mayoría de los adultos sufren a raíz de esta enfermedad, pero existen prioridades de que los niños también en una taza de 20% al 30%; por lo tanto deben promocionar campañas en todos los medios que ayuden en la formación de una vida más sana y saludable..!!

    Orlanis Bruzual 1cs "03" #05

    ResponderEliminar
  2. lenin chuchuca
    4to Año "03"

    Srs Que le Cuesta Estar en Forma o mejor dicho MANTENERSE en forma Eso no cuesta Nada
    El sobre que hace es 1 dañarte y 2 la discriminación
    Por favor el que no quiere sufrir de colesterol el azúcar y todo eso y quiere vivir una vida saludable
    :)
    no viene mal un poco de ejercicios diarios.

    ResponderEliminar
  3. bueno profesor yo pienso que esta epidemia de obesidad es por causa de las mismas personas, ya que saben que lo comen no es nutritivo, y lo siguen comiendo, es decir,comen para llenarse no para nutrirse.un ejemplo de estos son las comidas chatarras, podran ser muy sabrosas pero te dañan el organismo, pedes contraer enfermedades como la diabetes que es la mas comun en las personas obesas, cancer, enfermedades cardiacas,osteoporosis, etc. mi recomendacion para estas personas es que empiecen a comer de forma adecuada,es decir,comer sano y no comer tantas comidas grasosas,con mucha azucar, etc, hacer ejercicios y mantener esta mejor forma de vida.

    Rosana Lucich 4to "03"

    ResponderEliminar