Un artículo publicado en el diario británico The Guardian argumenta que hay un vínculo entre el envenenamiento por plomo y el crimen violento.
Según el artículo, esta afirmación "podría sonar ridícula, hasta que vemos la evidencia".
"Los estudios entre ciudades, estados y naciones muestran que el
incremento y reducción en el crimen surgen -con un retraso de unos 20
años- después del incremento y reducción en la exposición de los
infantes a minúsculas cantidades de plomo", afirma en el diario George
Monbiot, escritor y activista ecológico británico.
En el pasado se han publicado estudios que
parecen apoyar estas afirmaciones. Y algunas estadísticas de países
desarrollados muestran que desde el inicio de la década de 1990 las
tasas de violencia se han reducido en las grandes ciudades en las que se
han establecido medidas estrictas para reducir la contaminación de
plomo.
Pero hasta ahora no ha sido posible demostrar
que realmente existe una relación de causa y efecto, y no sólo una
asociación que puede ser casual.
Howard Mielke, profesor de farmacología de la
Universidad de Tulane en Luisiana, Estados Unidos, ha estado
investigando este vínculo desde hace décadas.
Correlación "oculta"
Tal como le explica a la BBC, "ciertamente es una correlación muy fuerte pero es una correlación oculta".
"Esto se inició cuando se hicieron estadísticas de contaminación
ambiental de plomo y del rendimiento de los niños en los sistemas
escolares. Cada vez nos dimos más cuenta de que la cantidad de plomo en
el ambiente estaba vinculado claramente a problemas tanto de aprendizaje
escolar como violencia", señala.
El experto explica que un estudio realizado en
Cincinnati siguió durante varias décadas a niños que habían tenido una
alta exposición a plomo y otro grupo no expuesto.
"Los resultados mostraron que al llegar a la
adultez, el grupo expuesto a plomo presentaba varios problemas,
incluidas dificultades en el colegio, de conducta, o empezaban a cometer
delitos. También se les sometió a escáneres de MRI y se observó que el
cerebro mostraba diferencias y daños en determinadas regiones".
"En Nuevo Orleans trazamos mapas con los índices
de contaminación en cada región. Y estos mapas ahora son una
herramienta muy útil que muestra una asociación muy fuerte entre las
áreas de mayor contaminación de plomo con los índices más altos de
actividad criminal", afirma el profesor Mielke.
Otros factores
Sin embargo, los críticos argumentan que en un
asunto tan complejo como la conducta criminal y violenta hay muchos
factores involucrados.
Se ha hablado de una predisposición genética o
biológica, circunstancias sociales o carencias económicas que empujan a
un individuo a estas conductas.
Y también se dice que la reducción en el crimen
en las últimas décadas puede deberse a que ahora existen mejores
estadísticas y mejores formas de registrar la delincuencia.
El profesor Alastair Hay, de la Universidad de
Leeds, Inglaterra, es uno de los principales expertos británicos en
toxicología ambiental y ha estado investigando los efectos de la
contaminación de plomo.
El experto le comenta a la BBC: "He estado realizando investigaciones
sobre el plomo desde hace muchos años y sobre sus efectos en el sistema
nervioso y otros órganos, pero no conocía estos estudios que se
mencionan. Ahora tuve oportunidad de leerlos y veo que son estudios
serios, controlados y cuidadosamente hechos".
"Sin embargo -agrega-, una de las dificultades con estos estudios es el retraso que existe entre la exposición y el efecto".
"Es decir, se estudió a personas que fueron
expuestas al plomo y 20 años después se les hizo un seguimiento cuando
ya habían aparecido los síntomas. Y en esos 20 años puede haber muchos
factores que influyen la conducta de un individuo, además de su
exposición ambiental".
Según el profesor Hay, ahora es necesario llevar
a cabo "más estudios detallados y controlados pero que tomen en cuenta
todos los otros factores que ocurren durante el desarrollo de esos
individuos. Y también habrá que confirmar los resultados en otros
países".
De cualquier forma, agrega el experto, los
estudios han demostrado que el plomo es una de las sustancias
contaminantes más peligrosas para ser humano y ya no hay dudas de los
daños que causa en el cerebro.
"Las autoridades reguladoras en todo el mundo lo saben", expresa el científico.
"Y por eso se están llevando a cabo esfuerzos
para mantener los niveles de plomo lo más bajo posibles, particularmente
en los niños".
Via http://bbc.in/VfBBoU
No hay comentarios:
Publicar un comentario