miércoles, 24 de noviembre de 2010

Delegados de 171 países proponen límites al uso de aromas en el tabaco

Una conferencia internacional sobre la regulación del tabaco que se celebra en Montevideo adoptó recomendaciones para restringir o prohibir los aditivos aromatizantes -como el chocolate o la vainilla- que hacen más atractivo su sabor a los nuevos fumadores.

Los delegados de los 171 países ratificantes del Convenio Marco de Naciones Unidas para el Control del Tabaco presentes en Uruguay también recomendaron que las tabacaleras revelen a las autoridades sanitarias todos los ingredientes que usan.

El periodista de la BBC Danny Aeberhard informó que estas directivas, adoptadas por consenso, representan un revés significativo para la industria del tabaco.

El control y prevención de productos con tabaco sin humo (como caramelos de tabaco) y de los "cigarrillos electrónicos" figuran como uno de los temas pendientes a tratar en la próxima Conferencia de las Partes, que se celebrará en 2012.

Lea: El polémico cigarrillo electrónico

Reforma legal

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic, le dijo a la BBC que han recibido presiones de la industria.

Lea: Humo de tabaco y riesgo de sordera

Dijo que las recomendaciones de esta conferencia deberán ser ahora usadas por gobernantes y legisladores para reformar sus leyes.

Aunque explicó que no cuentan con un plazo para realizar la reforma.

La Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA, por sus siglas en inglés) declaró que las directrices aprobadas no son claras y delegan en las políticas locales la decisión sobre que mezclas de variedad de tabaco excluir.

"Es una decisión ambigua. Es muy importante que las determinaciones hayan sido parciales y que se sigan estudiando estos artículos", dijo el director de la ITGA, Antonio Abrunhosa.

Apoyo a Uruguay

En la conferencia la OMS oficializó su apoyo al país anfitrión, uno de los líderes en la aplicación de normas antitabaco, por una demanda que lo enfrenta a la multinacional Philip Morris.

La tabacalera acusó al país sudamericano de afectar sus marcas debido a las reglamentaciones que prohíben a la empresa vender algunos de sus productos y a la inclusión de nuevas advertencias en sus cajetillas.

Lea: Uruguay se prepara para su batalla contra Philip Morris

La OMS estima que del total de la población mundial actual -cerca de 7.000 millones de personas- 500 millones morirán por causas relacionadas con el tabaquismo.

Cortesia: BBC Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario